Preguntas frecuentes de Correos: todo sobre la oposición

Si estás pensando en opositar a Correos o ya has comenzado a prepararte y tienes dudas sobre la oposición, en esta noticia te damos respuesta a las preguntas frecuentes de Correos. Si quieres toda la información detallada de la última convocatoria de 2020, entra aquí

Para empezar, vamos a dejarte el orden en el que se desarrolla este proceso selectivo normalmente, para tratar de minimizar las posibles dudas antes de que continúes con la lectura.

  1. Oferta de Empleo
    1. Reuniones entre sindicatos y Correos para sentar las bases
  2. Convocatoria.
    1. Primer desarrollo
    2. Segundo desarrollo
    3. Lista de admitidos provisional
    4. Lista de admitidos definitiva y fecha de examen
  3. Examen. Debes superarlo para seguir avanzando.
  4. Méritos. Se presentan después del examen. Correos comunica la fecha límite hasta la que se contarán los méritos, de manera que sólo se computarán los méritos obtenidos hasta esa fecha.
  5. Puntuación final
  6. Incorporación al trabajo

¿Cómo es el examen de Correos?

Esta es una de las preguntas frecuentes de Correos más común. 5El sistema selectivo de Correos es el de concurso – oposición. La parte de oposición se realiza con un cuestionario tipo test de 100 preguntas con cuatro opciones de respuesta. Cada pregunta tendría un valor de 0,63 puntos y los errores no puntúan negativamente. Habitualmente se incluyen 10 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas conforme a su número de orden, en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores.

En las últimas convocatorias se ha una prueba diferente para cada puesto, totalmente independientes, con 90 preguntas sobre el temario oficial combinando preguntas genéricas y específicas del puesto al que se quiere acceder y 10 de carácter psicotécnico.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 110 minutos. La puntuación máxima de la prueba es de 63 puntos. 

¿Cuándo me inscribo para Correos?

Los plazos de inscripción se comunican a través de la web de Correos. También puedes suscribirte a las alertas y te indicaremos toda la información relevante de estas oposiciones. En el mismo documento en el que se publica este plazo, normalmente también sale el reparto de plazas por provincia.

¿Cómo se hace la inscripción de Correos?

La inscripción de Correos se realiza por la web de la entidad. Hay varias consideraciones que tienes que tener en cuenta cuando empieces el proceso:

  • Si vas a presentarte tanto a Atención al Cliente como a Agente de Clasificación y Reparto, tendrás que pagar dos veces la tasa por derechos de examenDicha tasa se comunicará en el segundo desarrollo.
  • El temario es el mismo para todos los puestos, pero dependiendo del puesto al que te presentes, te darán unas preguntas más relacionadas con dicho puesto. En el momento de inscripción debes seleccionar el/los puesto/s al que aspiras. Después no podrás modificarlo.
  • Al seleccionar tu provincia de preferencia, considera que la plaza que te den será allí. No podrás seleccionar otra provincia para trabajar después.
  • Si tienes un grado de discapacidad superior o igual al 33%, y necesitas algún tipo de adaptación para realizar el examen, debes especificarlo en el momento de la inscripción. Posteriormente, el órgano convocante se pondrá en contacto con el interesado para conocer los detalles de sus necesidades.

¿Cuándo se celebrarán las pruebas de Correos?

El examen se comunica habitualmente tras la publicación del segundo desarrollo de la convocatoria de Correos.

¿Cuándo tengo que empezar a estudiar?

Debes empezar a estudiar en cuanto puedas, cuando decidas la Oposición en la que te vas a presentar. Es importante que consideres que, quizá, no consigas plaza en el primer intento y será en el segundo cuando entres a trabajar en Correos. Por ello, cuanto antes empieces a estudiar, más preparado estarás. Además, si no obtienes plaza, pasarás a formar parte de la Bolsa de Empleo de Correos, por lo que acumularás puntos para la siguiente prueba en la que te presentes.

¿Qué diferencia hay entre los temarios de las convocatorias de diferentes años?

Entre los temarios de diferentes convocatorias puede variar el número de temas y pueden actualizarse las definiciones y descripciones de los productos y servicios, los procedimientos y las normativas generales y específicas que regulan la entidad.

En la materia legal no suelen existir muchas diferencias entre los temarios. Se ha incluido un nuevo tema sobre la digitalización de los negocios y se han modificado ciertos apartados y procesos.

Toda la información sobre el índice para 2020 de Correos aquí

¿Cuándo puedo presentar mis méritos?

El plazo para presentar los méritos se abre, normalmente, después del examen. Correos suele especificar hasta qué fecha se tendrán en cuenta lo méritos. Así, te sumarán los cursos o experiencia demostrable conseguida antes de la fecha, pero no si se consigue posteriormente a la misma.

¿Las carreras Universitarias son un requisito para participar?

Esta pregunta es muy frecuente entre los opositores. No, las titulaciones más allá de la ESO o equivalente NO SON REQUISITO, sino méritos que se podrán sumar después.

¿Puedo hacer cursos que me den puntos?

Puedes hacerlos, por si no entraras en el examen que se celebre próximamente, pero como decíamos en la pregunta anterior, debes conseguirlos antes del 30/11 porque sino ya no te valdrá para esta Convocatoria.

¿Dónde hago cursos que me den puntos?

Consulta con Correos dónde puedes hacer cursos puntuables.

Si no tengo méritos ¿puedo conseguir una plaza?

Sí, ¿por qué no?. Tienes que tener en cuenta que, para que se sumen los méritos a tu puntuación, primero se debe superar el examen. Además, si apruebas el examen de Correos y no consigues plaza, te incluye en la Bolsa de Trabajo. Así, podrás acumular puntos para el siguiente examen que se produzca y tener más oportunidades en ese momento.

¿Qué otros méritos existen? La pregunta frecuente de Correos más repetida.

Dependiendo del puesto al que te presentes suelen variar. Te dejamos a continuación el resumen de méritos por cuerpo para el año 2020.

Méritos de Correos 2020

¿Se sabe cuántas plazas hay en mi Comunidad Autónoma?

Esta es una de las preguntas frecuentes de Correos más recurrentes que nos llega a nuestro Departamento de Atención al Opositor. Primero, debes saber que estas Oposiciones son convocadas por Correos, que es estatal, pero el reparto de plazas se hace por Comunidad Autónoma. El reparto de plazas se publica con el Segundo Desarrollo de la convocatoria.

¿Puedo elegir varias provincias para trabajar?

No, solo podrás elegir una provincia. En la inscripción deberás especificar la localidad en la que quieres examinarte. La convocatoria es estatal pero el reparto de plazas provincial. Ten esto en cuenta a la hora de elegir tu provincia en la inscripción, por que no podrás cambiarlo después ni elegir un lugar diferente para trabajar una vez suceda el examen y la adjudicación de plazas.

 Si obtengo plaza, ¿cuándo me incorporo al trabajo?

Tras la reunión de la Comisión de Empleo Central de Correos, se determina la puntuación necesaria para superar la fase de oposición y valorar los méritos que los aspirantes presentaron en su momento. Una vez valorados los méritos, la firma del contrato puede tardar unos meses.

¿No hemos resuelto alguna duda que tienes?

Déjanos un comentario debajo de este contenido y te contestaremos. Si la pregunta se repite, la incluiremos en este artículo. ¡Gracias por tu colaboración!