Convocatoria Correos 2020

La Comisión de Empleo Central de Correos ha dado la sorpresa confirmando que habrá una convocatoria de Correos 2020. También, ha comunicado que reactivará el proceso selectivo de empleo abierto, los concursos de traslados y la promoción interna de empleados de Correos.

En la reunión mantenida por la Comisión de Empleo Central se debatieron múltiples asuntos de los que podemos destacar el modo en el que se va a resolver el proceso de consolidación del año anterior (4.005 plazas) y la convocatoria de Correos de 2020 para el ingreso de 3.421 nuevas plazas. El proceso de este año se estructura de esta manera:

  1. Oferta de Empleo: con las 3.421 plazas.
  2. Primer desarrollo de la convocatoria: dónde se explica el temario, méritos y requisitos para participar.
  3. Segundo desarrollo de la convocatoria: dónde se abre el plazo para participar y se distribuyen las plazas por provincia.
  4. Listas de admitidos provisionales y plazo de alegaciones.
  5. Listas definitivas de admitidos y fecha y lugares de examen.
  6. Examen. Se celebra el 12/09/2021.
  7. Calificaciones del examen: publicadas el 02/12/2021. Consulta en la web de Correos, accediendo con usuario y contraseña.
  8. Notas de corte. Correos publica el 18/01/2022 el número de aciertos mínimos por puesto y provincia. Consulta aquí la nota de corte.
  9. Valoración de méritos. Las personas aspirantes que superan la nota de corte para su puesto y provincia, pasan a la fase de valoración de méritos.
  10. Listas definitivas (una vez se ha sumado la puntuación del examen y la de los méritos). Pincha aquí para ver el listado de personas preseleccionadas.

Novedades en el Proceso de Correos 2020: listas de admitidos definitivas

A fecha de 10 de mayo se publica la lista de admitidos definitiva de Correos y la fecha de examen para esta convocatoria de 2020:

El examen será el 12 de septiembre 2021  

El 22 de junio, además, confirman que el examen será en dicha fecha y publican las localidades y cambios en las mismas para los exámenes. Para empezar, se suprime Cantabria como provincia de examen por no encontrar espacio con el suficiente aforo, se incluyen tres nuevas localidades de examen: Burgos, Lugo y Navarra (Pamplona). Las localidades en las que se celebrarán las pruebas, por lo tanto: 

  • Área Noroeste: Pontevedra (Sillera), Lugo -nueva localidad-, Burgos -nueva localidad-, Gijón y Valladolid.
  • Área Norte: Bilbao, Navarra (Pamplona) -nueva localidad- y Zaragoza.
  • Área Noreste: Barcelona.
  • Área Centro: Madrid, Cáceres, Badajoz, Toledo, Ciudad Real y Albacete.
  • Área Este: Valencia, Alicante, Murcia y Palma de Mallorca.
  • Área Sur: Cádiz. Córdoba, Sevilla, Málaga, Jaén,. Huelva, Almería, Granada, Ceuta, Melilla.
  • Área Insular: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.

Correos tomará como referencia para designar la localidad de examen de cada uno de los candidatos/as admitidos en el proceso, el lugar de residencia consignado en la solicitud, independientemente de que este coincida con provincia elegida para acceder a los puestos de fijeza convocados en ella.

Puedes leer la información oficial aquí.

Para acceder a tu candidatura, accede a correos.com y rellena tus con tus credenciales los campos para entrar en tu área personal:

Convocatoria de Correos 2020: 3.421 plazas

 

Una vez dentro, tendrás el detalle de tu candidatura. En el caso de ser admitido, podrás descargar la documentación de referencia. Además, la localidad del examen va a aparecer «pendiente de confirmación» y será en ese lugar donde podrás verlo cuando se confirme.

Convocatoria de Correos 2020: 3.421 plazas

Fecha, lugares y horarios convocatoria Correos 2020

El 13 de abril de 2021 concluyó el plazo de alegaciones y, tras haberse realizado la gestión de las alegaciones y subsanaciones previstas, se produce la reunión del Órgano de Selección de 24 de agosto de 2021, en la que se actualiza el estado de inscripción final de los candidatos admitidos o excluidos y se publican los detalles sobre los lugares donde se hará el examen el próximo 12 de septiembre de 2021.

Finalmente, las provincias donde se celebrará la prueba serán: Silleda (Pontevedra), Lugo, Asturias, Burgos, Valladolid, Pamplona (Navarra), Zaragoza, Santander (Cantabria), Bilbao (Vizcaya), Barcelona, Albacete, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Toledo, Madrid, Valencia, Murcia, Alicante, Palma de Mallorca (Illes Balears), Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga, Granada, Melilla, Ceuta, Almería, Sevilla, Sta. Cruz de Tenerife, Las Palmas y Las Palmas de Gran Canaria.

Puedes ver los detalles de los edificios y direcciones al final de la nota de prensa de fechas y lugares publicada por Correos.

Las personas admitidas pueden consultar de forma individual su estado, la prueba o pruebas a realizar, la localidad de examen, el aula, espacio y/o el centro asignados, así como información relevante para el día del examen, a través de la web www.correos.com, en el apartado
Personas y Talento > Convocatorias Públicas > Ingreso Personal Laboral Indefinido 2019.

Las 32 localidades en las que tendrá lugar la prueba deberán atenerse al siguiente calendario, publicado en la noticia oficial de Correos:

Convocatoria de Correos 2020: 3.421 plazas

Además, los candidatos/as que acudan a la prueba deberán llevar:

Los dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, relojes y/o pulseras de actividad, pinganillos, y similares) no podrán estar activos ni a la vista durante las pruebas.

 

Primer Desarrollo de la convocatoria de Correos 2020

Se publica el primer desarrollo de la convocatoria de Correos 2020 a fecha 31 de julio. En este desarrollo, se publican los requisitos de los/las participantes, el sistema de selección (fases, pruebas y valoración), el programa que ha de regir para la confección de las pruebas, la composición del órgano de selección, el reconocimiento médico y los aspectos referidos a la formalización de los contratos. En un segundo desarrollo posterior, se publicarán las bases relativas a la distribución provincial de la oferta de puestos de trabajo y sus características, las modalidades de contratación, el plazo y la forma de presentación de solicitudes prevista en el proceso.

Modificación del Primer Desarrollo 22 de septiembre de 2020

Con fecha de 22 de septiembre, se modifican algunos aspectos de este primer desarrollo de la Convocatoria de Correos. Esta noticia queda actualizada con dichas modificaciones por lo que todo lo que vas a leer es la información vigente. Los cambios hacen referencia a:

  • La valoración de méritos se aplaza un mes, por lo que la fecha en la que se efectuaría es el 30 de noviembre
  • Variaciones en REPARTO Y AGENTE DE CLASIFICACIÓN en cuanto a los méritos
  • Variaciones en ATENCIÓN AL CLIENTE en cuanto a los méritos

Requisitos para participar en la Convocatoria 2020 de Correos

Existen requisitos generales para todos los puestos y específicos según si quieres presentarte a Reparto Motorizado. Los requisitos generales son:

  • Haber cumplido la edad legal de contratación prevista para cada puesto de trabajo.
  • Cumplir los requisitos contractuales conforme a la legislación vigente en materia de permisos de trabajo o cualquier otra que la sustituya.
  • Estar en posesión del título de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar o titulación oficial que la sustituya, o conocimiento, experiencia y aptitudes, adquiridos en el desempeño de su profesión, equivalentes a esta titulación, de acuerdo con el III Convenio Colectivo, para el desempeño de los puestos de trabajo del Grupo IV Personal Operativo.
  • No mantener en la actualidad una relación laboral fija en Correos.
  • No haber sido separado/a del servicio, inhabilitado/a o despedido/a disciplinariamente, por hechos acaecidos en el ámbito de las sociedades del Grupo Correos.
  • No haber tenido un contrato de trabajo extinguido con Correos por la no superación del período de prueba, en el desempeño del puesto solicitado en el proceso.
  • No haber sido evaluado/a negativamente por el desempeño del puesto de trabajo en Correos solicitado en el proceso.
  • No hallarse inhabilitado/a para el desempeño de funciones públicas por sentencia firme.
  • No padecer enfermedad o limitaciones físicas o psíquicas para el normal desempeño de las tareas y funciones a realizar, según criterio de los servicios médicos de la empresa.
  • Cumplir con los requisitos establecidos legal y convencionalmente para los puestos de trabajo ofertados en la convocatoria.

Además, para el puesto de Reparto 1 motorizado, debes tener los permisos de circulación para la conducción del vehículo que te adjudiquen en el puesto. Todos los requisitos tienes que tenerlos antes de que termine el plazo de presentación de solicitudes (que se establecerá en el Segundo Desarrollo de la Convocatoria). Si no lo tienes en ese momento, no podrás seguir participando en el proceso de selección.

Exámenes para Correos 2021

En el documento, se establece que habrá dos pruebas diferentes dependiendo del puesto al que quieras acceder: una para Reparto y Agente de Clasificación y otra para Atención al Cliente y el opositor podrá presentarse a una de ellas o a ambas. Debido al COVID 19, todas las pruebas se realizarán siguiendo las medidas sanitarias que existan y recomienden en el momento de la celebración.

Una vez se realice el examen, Correos publicará las notas y las plantillas de respuestas correctas para que el opositor compruebe su nota. Después, abrirán un plazo de 7 días naturales para las reclamaciones. Se seleccionarán los candidatos con mayor número de preguntas acertadas según:

  • Para los puestos de Reparto 1, Reparto 2 y Agente, en función del número de esos puestos ofertados en la provincia:
    – Hasta 15 puestos ofertados, una ratio de 8 candidatos/as por puesto ofertado siempre que al menos hayan contestado correctamente la mitad de las preguntas;
    – Entre 16 y 60 puestos ofertados, una ratio de 6 candidatos/as por puesto ofertado siempre que al menos hayan contestado correctamente la mitad de las preguntas;
    – Más de 60 puestos ofertados, una ratio de 4 candidatos/as por puesto ofertado siempre que al menos hayan contestado correctamente la mitad de las preguntas.
  • Para los puestos de Atención al Cliente se aplicará la siguiente escala en función del número de esos puestos ofertados en la provincia:
    – Hasta 15 puestos ofertados, una ratio de 10 candidatos/as por puesto ofertado siempre que al menos hayan contestado correctamente la mitad de las preguntas;
    – Entre 16 y 60 puestos ofertados, una ratio de 8 candidatos/as por puesto ofertado siempre que al menos hayan contestado correctamente la mitad de las preguntas;
    – Más de 60 puestos ofertados, una ratio de 6 candidatos/as por puesto ofertado siempre que al menos hayan contestado correctamente la mitad de las preguntas.

En el caso de empate de varios candidatos/as en el número de preguntas acertadas que determinan los cortes establecidos anteriormente, pasarán en todo caso todos los candidatos/as que se encuentren en ese número.

Cómo será el examen de Correos 2021

En ambas pruebas, independientemente de el puesto al que quieras acceder, tendrás un cuestionario tipo test de 100 preguntas con cuatro opciones de respuesta, en la que sólo una es válida y los errores no puntúan negativamente, en modalidad presencial, que tendrá carácter eliminatorio, con los siguientes contenidos:

  • 90 preguntas sobre las materias relacionadas teóricas, que podrán contener preguntas generales y específicas para los puestos de trabajo.
  • 10 preguntas psicotécnicas.

Cada pregunta acertada se valorará con 0,63 puntos, siendo la valoración de esta prueba la correspondiente a la puntuación total de las respuestas acertadas. Se establecerán 10 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas conforme a su número de orden, en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 110 minutos. La puntuación máxima de la prueba es de 63 puntos. 

Méritos comunes para ambos puestos

Los méritos que puntuarán en la próxima convocatoria deben conseguirse antes  del 30 de noviembre y podrán sumar un máximo de 37 puntos. Así, la puntuación máxima entre los méritos y el examen sumarán 100 puntos. Esto significa que debes tener acreditados estos puntos entre esas fechas, pues lo que consigas tras el 30/11/2020 no te contará en esta convocatoria.

ATENCIÓN: la fecha del 30 de noviembre no hace referencia al momento en el que te pedirán que entregues y acredites tus méritos, sino que es la fecha límite que tienes para conseguir los diferentes títulos si quieres que te cuente en esta convocatoria.

Antigüedad en Correos

La suma de la antigüedad total en Correos, en cualquier puesto de trabajo, desde el 1 de mayo de 2012. Por cada día de la duración efectiva del o de los contratos a tiempo completo, o su equivalencia por acumulación de contratos a tiempo parcial será de 0,00332 puntos, con un máximo de 8,5 puntos.

Por haber desempeñado cada uno de los puestos de trabajo en la provincia solicitada, desde el 1 de mayo de 2012.  Por cada día de la duración efectiva del o de los contratos a tiempo completo, o su equivalencia por acumulación de contratos a tiempo parcial: 0,00254 puntos con un máximo de 8,5 puntos.

Bolsas de empleo

Por la pertenencia a las bolsas de empleo, actualmente configuradas, del puesto y provincia solicitados, y figurar en ellas con una puntuación para cada puesto de trabajo, que será valorada de acuerdo con la siguiente escala:

  • Valoración de méritos entre 0 y 5: 2,50 puntos.
  • Valoración de méritos mayor de 5 y hasta 15: 6 puntos.
  • Valoración de méritos mayor de 15 y hasta 30: 9 puntos.

Este mérito se valorará siempre que permanezcan activos en las mismas y no hayan decaído a lo largo del proceso de ingreso.

Formación (máximo de 6 puntos)

  • Curso el Cliente y la cadena de valor: 0,5
  • Curso de Portfolio de productos: 1,3
  • Curso de Paquetería: 1,3
  • Curso de Excel básico personal operativo: 1,3
  • Curso de Digitalización III: 0,5
  • Curso de SGIE y PDA: 1,6

Méritos específicos por puesto de trabajo

Idiomas para Atención al Cliente (actualizado a 22/9/2020)

  • En las Comunidades Autónomas de Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Illes Balears y Comunidad Valenciana, donde en sus Estatutos de Autonomía se reconoce, además del castellano, otra lengua oficial propia:
    • Por conocimientos del idioma inglés, en razón al nivel B1 o superior del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) conforme Anexo II, 3 puntos.
    • Por conocimientos de la lengua oficial propia de cada Comunidad Autónoma en razón al cuadro Anexo III, 3 puntos.

La acreditación documental del conocimiento de estas lenguas oficiales propias se efectuará mediante aportación del correspondiente certificado lingüístico, expedido u homologado por los organismos públicos competentes en la materia, con indicación expresa del nivel de competencia lingüística alcanzado, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). En ningún caso se podrá acreditar mediante fotocopia del historial académico del solicitante.

  • En el resto de Comunidades/Ciudades Autónomas (incluidas Ceuta y Melilla), no recogidas en el apartado anterior, por conocimientos del idioma inglés, en razón al nivel B1 o superior del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), 6 puntos

Idiomas para Agente de Clasificación y Reparto

Si tienes una titulación universitaria sumarás 6 puntos y con la titulación de Formación Profesional o Bachillerato, 3 puntos. Esta puntuación no será acumulativa si el/la candidato/a aporta una titulación universitaria oficial. Con respecto a los idiomas, conseguirás hasta 2 puntos de la siguiente forma:

  • En las Comunidades Autónomas de Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Illes Balears y Comunidad Valenciana, donde en sus Estatutos de Autonomía se reconoce, además del castellano, otra lengua oficial propia:
    • Por conocimientos del idioma inglés, en razón al nivel A2 o superior del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), 1 punto.
    • Por conocimientos de la lengua oficial propia de cada Comunidad Autónoma, 1 punto.

La acreditación documental del conocimiento de estas lenguas oficiales propias se efectuará mediante aportación del correspondiente certificado lingüístico expedido u homologado por los organismos públicos competentes en la materia, con indicación expresa del nivel de competencia lingüística alcanzado de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). En ningún caso se podrá acreditar mediante fotocopia del historial académico del solicitante.

  • En el resto de Comunidades/Ciudades Autónomas (incluidas Ceuta y Melilla), no recogidas en el apartado anterior, por conocimientos del idioma inglés, en razón al nivel A2 o superior del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), 2 puntos

Correos ha elaborado una tabla para ayudar a los opositores a consultar los puntos en cuanto al tema de los idiomas. Pincha aquí para verla. 

Cuadro resumen de los méritos a conseguir y la modificación completa del Primer Desarrollo de la Convocatoria

Carnés de conducción e idiomas para Reparto y Agente de Clasificación.

  • Para el puesto de Reparto 1 (Reparto motorizado), estar en posesión del carné de conducir A1, 6 puntos.
  • Para el puesto de Reparto 2 (Reparto pie) y Agente, estar en posesión del carné de conducir B (coche), 2 puntos.
  • Acreditar conocimientos de idioma inglés, 2 puntos.
  • En el caso de solicitudes de puestos en Ceuta y Melilla, acreditar conocimientos de los dialectos del árabe (Dariya en Ceuta, y Tagmazid en Melilla), mediante la superación de la prueba realizada en Correos, 2 puntos. Los 2 puntos se otorgarán en el caso de haber acertado un mínimo de 6 preguntas de las 10 que tendrá la prueba y cuya duración será de 20 minutos.

Temario para Correos 2020

Los cambios que se plantean para el Temario de Correos que tendrás que estudiar en este 2020 se basan en un cambio de estructura y en que han añadido un tema nuevo (ahora serán 12). En resumen, el índice queda así:

  • Tema 1. Productos y servicios postales (ordinarios y registrados).
  • Tema 2. Valores añadidos y servicios adicionales.
  • Tema 3. Paquetería y e-Commerce. Soluciones digitales. Diversificación. Correos Market.
  • Tema 4. Oficinas de Correos: Productos y servicios. Envío de dinero.
  • Tema 5. Procesos de admisión. Información Aduanera.
  • Tema 6. Procesos de tratamiento y transporte.
  • Tema 7. Procesos de entrega.
  • Tema 8. Herramientas corporativas (IRIS, SGIE, PDAs y otras). Aplicaciones móviles (APP’s).
  • Tema 9. Correos: marco legal, organización y estrategia. Organismos Reguladores.
  • Tema 10. El cliente: atención y calidad. Protocolos de venta y atención al cliente.
  • Tema 11. Igualdad y violencia de género. Seguridad de la información. Protección de Datos (RGPD). Prevención de blanqueo de capitales. Compromiso ético y transparencia. RSC y Sostenibilidad.
  • Tema 12. Conocimientos de digitalización. Negocios digitales. Navegación e identidad digital.

Publicación de Segundo desarrollo de la convocatoria para 2020

A fecha del 23 de noviembre de 2020 se publica el Segundo Desarrollo de la Convocatoria, con el que se abre el plazo de inscripción, como has podido leer al principio de esta noticia. Para hacer la inscripción de Correos, paso por paso, deberás leer este artículo.

En este documento del Segundo Desarrollo, se recoge la siguiente información (además del plazo de inscripción):

  • Si superas el proceso completo, solo podrás ser contratado en los puestos de trabajo y en la provincia para la que te has inscrito previamente
  • Puedes elegir trabajar en los 4 puestos que se ofrecen (Reparto 1 y 2, Atención al Cliente y Agente de Clasificación)
  • Los méritos que presentes se valorarán según el puesto de trabajo al que optes
  • Se publica la relación de plazas por provincia

Otros artículos de interés de la Convocatoria 2020