Bolsa de Correos: ¿Cómo funciona?

La Bolsa de Trabajo Correos es una bolsa de la que pueden formar parte todas las personas interesadas que tengan el propósito de ser integrantes de la plantilla del personal de la institución. De esta forma, los usuarios podrán trabajar por plazos definidos en situaciones en las que se pueda demandar su incorporación, como por ejemplo una baja.

Características de las Bolsas de Trabajo de Correos

Las Bolsas de Empleo de Correos son a nivel provincial, y pueden formar parte de una o varias localidades.

Existen distintos tipos de Bolsa en función del puesto del Grupo IV a ocupar. Cada persona podrá estar inscrito en un máximo de dos Bolsas de Empleo pero siempre dentro de la misma Provincia o de cualquiera de las provincias limítrofes. Si se solicita una Provincia distinta o no limítrofe, no se tendrá en cuenta la inscripción.

También está la posibilidad de elegir dos modalidades de jornada de cuatro disponibles:

  • Tiempo completo.
  • Tiempo parcial con distribución diaria de lunes a viernes: será de un mínimo de 4 horas diarias continuadas excepto en el ámbito rural.
  • Tiempo parcial por días, determinados días de la semana: será un mínimo de dos días a la semana y al menos 4 horas diarias continuadas excepto en el ámbito rural.
  • Viernes, sábados, domingos y festivos: será un mínimo de 7 horas diarias continuadas excepto en Logístico y en el ámbito rural.

Los aspirantes tendrán la posibilidad de elegir si quieren o no trabajar en los servicios rurales de la zona geográfica de la Bolsa en la que están inscritos. En la inscripción deberán elegir los servicios en los que estén interesados.

Trabajar en Correos a través de la Bolsa de Trabajo

A la Bolsa de trabajo puede entrar todas las personas interesadas, independientemente de haber trabajado en Correos previamente o no. Cabe destacar que es el proceso es distinto a las oposiciones (es necesario esperar a que se publiquen las convocatorias para la misma), por lo que aquellos que estén preparando el examen también pueden inscribirse. En el caso de que aprueben el examen, simplemente se saldrá de la Bolsa automáticamente para ocupar un puesto fijo en la empresa.

Un dato de gran importancia es que todas aquellas personas que ya estén en la Bolsa, debido al cambio de exigencias, tienen que renovar su situación presentándose a esta Bolsa de Trabajo de nuevo. Este trámite es obligatorio tanto para aquellos que están ya en la Bolsa, como por los que tienen interés en entrar por primera vez. (Información actualizada a fecha de 2019)

Hay que tener en cuenta que entrar en la Bolsa de Trabajo de Correos no implica tener una plaza fija, pero además de trabajar, se tiene la posibilidad de conseguir méritos que sirven como puntuación extra a la hora de hacer las oposiciones de Correos para optar a una plaza fija.

Proceso para entrar en la Bolsa de Trabajo de Correos

La Bolsa de Trabajo de Correos cuenta con un número limitado de plazas, y para entrar es imprescindible superar un proceso y obtener la puntuación mínima que nos dé acceso en función de los resultados de los demás aspirantes y, por supuesto, también del número de plazas disponibles. Básicamente se tendrá en cuenta las puntuaciones finales incorporándolos de mayor a menor hasta ocupar todas las plazas para la modalidad elegida.

En caso de que hubiese algún empate, se tendrán en cuenta los días trabajados en el puesto y Provincia, días trabajados en Correos. Para Reparto 1 se comprobará la tenencia del permiso específico de moto, y si aun así sigue el empate, se enviará el caso a la Comisión de Empleo Central que será la encargada de determinar otros criterios, de forma objetiva, que permitan el desempate.

Presentación de Inscripciones para Bolsa de Trabajo Correos

Una vez abierto el plazo de presentación de inscripciones, esta se realizará exclusivamente por internet a través de la página web de Correos. Si por alguna razón, es necesaria alguna modificación o cancelación de la inscripción, a través de la misma plataforma se podrá llevar  cabo.

Una vez analizadas todas las inscripciones, se publicarán los resultados provisionales indicando las inscripciones que no han sido admitidas y el motivo de exclusión. Es importante saber que los resultados provisionales no suponen la inscripción definitiva en la Bolsa, ya que se abrirá un plazo de reclamación para aquellas personas excluidas que quieran presentar una reclamación.

Las reclamaciones se presentarán a través de internet, y una vez analizadas, se confeccionará la lista definitiva con los aceptados y excluidos para las nuevas Bolsas de Empleo.