10 razones para trabajar en Correos
Encontrar un empleo que actualmente ofrezca estabilidad económica, compromiso con el trabajador y conciliación familiar puede suponer un reto. Aún así, son muchas las empresas que siguen ampliando su plantilla constantemente como hace la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos. Esta empresa de mensajería es considerada una de las 5 empresas más valoradas por parte de los españoles, según el estudio realizado por Monitor Empresarial de Reputación Corporativa. Si aún estás dudando entre qué salida laboral escoger, te enseñaremos las 10 razones para trabajar en Correos.
1. Por qué trabajar en Correos: salario
Una de las razones principales por las que Correos es una de las empresas favoritas para los demandantes de empleo es por las condiciones que ofrece a su personal.
El salario medio en Correos en 2021 es de entre 1.000-1.500€ mensuales aproximadamente, que varía en función del puesto y que cuenta con pagas extras anualmente y aumentos salariales, asegurando un buen sueldo y una estabilidad económica a toda su plantilla.
⇒ Conoce más información sobre Cuánto se cobra en Correos España
2. Conciliación familiar
Trabajar en Correos implica que tendrás un horario de jornadas de 7 horas de lunes a viernes, con opciones de turnos de mañana o de tarde, pudiendo conciliar tu vida profesional con tu vida familiar u otras actividades extra laborales.
El personal de Correos cuenta con 30 días de vacaciones anuales y con 6 días de asuntos propios, permitiéndote planificar viajes, compromisos, eventos, mudanzas, etc. Además, también se ofrecen días de vacaciones adicionales según la antigüedad repartidos a partir de:
- De 11 a 15 años, 1 día hábil de vacaciones adicionales.
- De 16 a 20 años, 2 días hábiles de vacaciones adicionales.
- De 21 a 25 años, 3 días hábiles de vacaciones adicionales.
- De 26 o más años, 4 días hábiles de vacaciones adicionales.
3. Formación continua, otro de los beneficios de trabajar en Correos
Si estás preparando oposiciones de Correos debes saber que, una vez te incorpores a la plantilla, tendrás la posibilidad de seguir formándote como profesional dentro de la empresa, pudiendo acceder a los cursos y programas de formación profesional que ofrece Correos.
Esto permite que puedas optar a distintos puestos según tus gustos y preferencias, facilitando el acceso al cargo que desees gracias a la enseñanza continua de la que gozarás si trabajas en Correos.
4. Correos cuenta con un alto compromiso Social
Dentro de las razones para trabajar en Correos, encontramos su compromiso con los trabajadores y sus clientes.
El 100% de su capital es público, y por eso aporta activamente al beneficio social, como ya lo hizo en las más de 400 iniciativas solidarias que los voluntarios de la compañía realizaron durante la pandemia y más de 700.000 envíos en los que Correos colaboró con 340 empresas, 150 entidades sociales y 145 administraciones públicas, al igual que la coordinación para el reparto de comida donada al Banco de Alimentos.
5. Programas de ayuda a trabajadores de Correos
Respecto a los empleados, Correos tiene programas de ayuda para sus trabajadores y familias, como la entrega de libros escolares para los hijos de los empleados, o la posibilidad de contar con días asignados para el cuidado de familiares en situación de dependencia, préstamos para gastos médicos, cursos de educación superior, etc.
6. Innovación Tecnológica en Correos
Además de ofrecer buenas condiciones, Correos también se adapta a las nuevas tecnologías. La compañía busca la mejor experiencia para el trabajador y para el cliente, poniendo a disposición de sus empleados dispositivos actualizados y desarrollando permanentemente soluciones tecnológicas que faciliten su trabajo lo máximo posible.
7. Promoción interna
Otra de las razones trabajar en Correos es que puedes escalar a puestos de mayor rango o de otro preferente incluso desde el primer año, mediante plazas reservadas y con posibilidad de excedencia.
8. Motivos para trabajar en Correos: empleo vitalicio
Una de las características más importantes de ser empleado de Correos es la seguridad del empleo, ya que formar parte de la plantilla significa gozar de un puesto de carácter fijo y disfrutar de una estabilidad laboral en un buen empleo durante el resto de tu vida. Por eso, es crucial una buena preparación para el examen de oposiciones a Correos.
9. Correos lanza convocatorias periódicas
Las posibilidades de trabajar en Correos son cada vez más altas, ya que desde 2019 ha lanzado diversas convocatorias con un gran número de plazas como la última Convocatoria de Correos 2020 con más de 3.400 plazas nuevas.
10. Temario asequible para prepararte para Correos
Para optar por una plaza para trabajar en la empresa no es necesario tener una formación específica, ya que es suficiente con la ESO o la EGB. Por eso, el temario para Correos tiene un contenido sencillo para que los opositores adquieran los conocimientos de manera dinámica, sencilla y en igualdad de condiciones.
Además, con Editorial CEP puedes escoger entre prepararte las oposiciones para personal laboral de Correos en su parte teórica, práctica o ambas, de manera física u online con herramientas interactivas con la garantía de aprender con contenidos actualizados a la convocatoria vigente.
⇒ Lee más sobre las funciones de los puestos de trabajo en Correos
He empezado a leer…y no voy a seguir…
Primero, conciliación familiar??? Sólo hacen reducción de jornada… si trabajar de 14 a 21 no se puede hacer nada. También se trabajan los sábados (aún que actualmente no) 40 días de vacaciones? Tenemos los festivos libres más 30 de vacaciones y 1500e????? Los carteros a penas llegan a 1000! Y oficina??? 1300 en bruto??? Llevando 10 años… por favor dar información correcta. No se que más barbaridades habrán escrito.
Hola Laura!
Lamentamos tu malestar. Nos gustaría confirmarte que los datos que publicamos están sacados de fuentes oficiales de Correos, así como del convenio colectivo.
– Cuando hablamos de conciliación familiar, lo hacemos atendiendo al tipo de jornada continua que se ofrece en Correos (ya sea de mañana o de tarde). Una posibilidad a la que, en la empresa privada, no es tan sencillo optar.
– En relación a los días de vacaciones, los 40 días quedan repartidos de la siguiente manera: 30 de vacaciones, 6 de asuntos propios y hasta 4 extra por antigüedad en la empresa.
– Por último, el tema salarial, en la noticia sólo hablamos de una media general. Somos conscientes de que son muchas las variables que determinan el salario final de un trabajador de Correos.
En cualquier caso, vamos a revisar la noticia y especificar algunos puntos que puedan dar lugar a dudas, por lo que agradecemos tu comentario, ya que nos permite mejorar la información ofrecida.
Un saludo.
Con antecedentes penales que NO inhabilitan para la función pública, ¿se puede trabajar en Correos?
¡Hola José!
Las bases de la última convocatoria indican «No hallarse inhabilitado/a para el desempeño de funciones públicas por sentencia firme». Entendemos que sí se podría trabajar en Correos, deberías no obstante contrastar esta información con ellos.
Un saludo.
hola! me gustaria informarme mas profundamente de las opciones al trabajar en correos, con quien podria contactar?? muchas gracias
Hola buenos días! Puede escribir un email al info@editorialcep.com. También se puede poner en contacto con nuestro equipo asesor al 951 171 027. Un saludo
Se puede reducir la jornada por cuidado de hijos?
¡Hola, Patricia!
Según los datos de los que disponemos, el trabajador de Correos puede solicitar una reducción de jornada, por guarda legal de un menos de 12 años a su cargo, desde 1/8 a 1/2 parte, con la correspondiente reducción de salario. De todos modos, consulta con el órgano convocante estos datos, por si hay alguna posibilidad de que se hayan modificado las bases reguladoras del contrato laboral en Correos.
Un saludo.